El barrio inestable

El barrio inestable

Este artículo denominado: “El barrio inestable”, hará referencia al paso de Urano por Géminis que inicia su travesía por estos días y continúa hasta el 2033. Para aproximarnos al tema, debemos entender algunas particularidades de esa zona del barrio donde habitan los gemelos. En primera instancia utilizaremos como fuente de información, el chisme mitológico puro y duro.

A continuación, tendremos tiempo para una breve reseña de nuestro astro protagonista.

Con estos elementos a bordo, le sugiero se ajuste el cinturón de seguridad, porque donde vamos, no tenemos ni autopista, calle o camino siquiera; apenas unos surcos en el suelo sugieren la ruta probable del pronóstico astrológico, por cierto; muy lejos de lo que se puede leer cómodamente acerca del tema en cuestión actualmente.

La cuadra de los gemelos

Como he comentado en otros artículos acerca de los signos del Zodíaco, cuando comenzamos en esta disciplina aprendemos el ABC del asunto y lo repetimos tantas veces como sea necesario:

Géminis es el tercer signo del Zodíaco. Es el primero de Aire, el segundo positivo y el primer mutable, quedando así definidos sus parámetros a saber: elemento, polaridad y propiedad. La tradición le asigna a Mercurio como astro regente y listo.

No necesitamos más. Esas son las certezas del practicante astrológico. Con esa base será suficiente para avanzar en las interpretaciones y todo será fácil y directo.

Claro, hasta que usted quiera averiguar un poco más y se le ocurra mirar encima de su cabeza. Por ejemplo, durante el verano aquí en el hemisferio Sur, cerca del cenit antes de medianoche, con un poco de trabajo ya ubicará el asterismo que da origen al signo zodiacal de Géminis.

Usted verá, en otro tiempo lejano, los astrólogos eran versados -naturalmente- en Astronomía y entonces se aproximaban con más profundidad a la herramienta.

Y allí, empiezan los problemas.

La constelación cercana al ecuador celeste presenta de forma destacada dos estrellas: Pólux y Castor, un poco hacia el noreste de Orión. Podrá ubicar al binomio geminiano, trazando una línea recta imaginaria desde Rigel que use como punto de enlace a Betelgeuse y de ahí a una distancia aproximadamente igual, ya distinguirá a Castor.

Ahora, volvamos al barrio a ver qué comentan los vecinos en la cuadra de los gemelos acerca de su historia familiar, que parece un poco retorcida.

Un secreto a voces

Escuchemos con atención:

—Pobre Castor; no pudo ser inmortal, ¿sabía? No lo trataban igual que a su hermano Pólux. Lo peor de todo es que este trato diferencial proviene del origen mortal de Tindáreo su padre, que copuló con su esposa Leda, la reina de Esparta y esa noche quedó embarazada de él y también de Clitemnestra, la chica que sería la futura esposa de Agamenón, el rey de Micenas.

—Parece vecina que Zeus le había echado el ojo a Leda y como era su costumbre, se disfrazó para acometer contra la mujer. Así que se fue al armario del tercer decanato de Capricornio a los 20 o 21 grados más o menos y utilizó el ropaje de Deneb (sí, la estrella bebenia que usted usa, si le gusta como a mi la Astrología Árabe). Ya con su disfraz de Cisne* puesto, se filtró a la habitación de Leda y copuló con ella justo antes que Tindáreo. Calculo que el hombre estaría atareado, vaya uno a saber y llegó unos minutos después, pobre. De esa violación de Zeus, nacería Pólux y Helena -la de Troya-, ¿vio?

Al final Leda se quedó embarazada con dos pares de gemelos: Pólux y Helena por un lado, mientras que en la otra bolsa estaba Castor y Clitemnestra.

—Para resumirlo y ya que estamos acá -que no nos escucha nadie-, cuando Castor y Pólux; que se creían gemelos -ja-, raptaron a Hilaria y Febe, las hijas de Leucipo; resulta que a Castor lo mataron en la refriega.

—Pólux desesperado recurrió a quién era su padre -¿ya lo sabría para ese entonces?- y el “bueno” de Zeus se mandó una de sus clásicas equiparaciones, resucitó a Cástor y subió a ambos al cielo en la constelación de Géminis; con la condición de que serían inmortales mientras estuviesen en el Olimpo, pero cuando había que visitar el Hades, serían mortales; sólo para que experimentaran el infierno como cualquiera de nosotros.

En fin; con estos vecinos uno no precisa enemigos.

El problema es que ese chisme me complica al recitar el asunto del tercer signo del Zodíaco ahora.

Porque resulta que Géminis contiene personajes que son inmortales, pero no; dioses; pero se tienen que andar con cuidado cuando pasan por el infierno y lo peor de todo es que ni siquiera son gemelos.

Ya ni en el Zodíaco uno puede confiar a esta altura, ¿no le parece?

A propósito, mire que los astros en las cartas -como los gemelos- se comportan de una manera en el cielo cuando tienen todo a favor y otra cuando el viento cambia y la cosa se pone fea.

Además a todo esto tenemos en esa embarcación de piloto a Mercurio; en fin.

Al menos estoy al tanto del embrollo cada vez que tengo que evaluar lo qué hace cada piedra que pasa por Géminis.

Dejemos estas intrigas de la calle de los gemelos, que por la esquina viene Urano de visita y trae maletas. Esto es puesto se va a quedar unos años, así que mejor conozcamos un poco más al forastero.

El astro del odio

Todos conocemos más o menos bien la primera capa mitológica de Urano.

Sabemos que de su unión con Gea, nació Saturno que luego utilizando una hoz e incitado por su madre, castraría a su padre. De la espuma de la sangre de sus genitales nacería Venus y listo.

Hasta ahí, lo que sabemos del forastero.

Ahora, si preguntamos porqué el pequeño Cronos hizo tal salvajada, nos enteramos que Urano odiaba a sus hijos y los mantenía en el vientre de Gea para luego tirarlos al Tártaro.

Tal vez por eso, sea el regente de Acuario y en el Zodíaco se enfrente a Leo que es regido por el Sol, todo con la correspondencia de la domificación que lo termina enfrentado a la casa V; es decir, a la casa de los hijos. Vaya uno a saber…

Los rumores que tenemos -siempre a modo de chisme en el barrio-, nos cuentan que Urano era un mortal que fue deificado post mortem. Conquistó la mayor parte del mundo habitado y llegó a ser un observador de los astros y predecía muchas cosas que iban a suceder. Introdujo el año entre las gentes a partir del movimiento del Sol y, los meses, a partir de la Luna, y les enseñó las estaciones de cada año. Por lo tanto, las multitudes, que desconocían del orden eterno de los astros, supusieron que su introductor participaba de una naturaleza divina y, tras su muerte, lo denominaron “rey del universo”**.

La verdad le digo, qué forastero raro. Y todavía el legislador zodiacal le adjudica Acuario, arrebatándoselo a Saturno; no hay derecho, la verdad.

¿Qué podría suceder si dentro del barrio zodiacal, en la cuadra de los gemelos (que ahora sabemos que no lo son, ¿o sí?), hospedamos a Urano?

Para saberlo, creo que lo mejor es que visitemos al señor Carrington, porque tal vez tenga libre hoy de atender la cervecería familiar y nos cuente algo peculiar.

Un astrónomo cervecero

La biografía de Richard Christopher Carrington es cualquier cosa, menos aburrida y le dejo el enlace puesto que no tengo espacio aquí para ahondar en todo el conjunto.

Tengo que extractar de sus observaciones, el llamado “evento Carrington”:

La mayor tormenta geomagnética que se ha podido registrar en la historia, tuvo lugar el 1 de septiembre de 1859. Se conoce como el “evento Carrington” en honor al astrónomo inglés Richard Carrington que observó la erupción solar y la asoció con una tormenta geomagnética por primera vez. Precisamente en esta época, la instrumentación geomagnética de registro fotográfico estaba empezando a desarrollarse, y por este motivo, fueron muy pocos los observatorios geomagnéticos que pudieron obtener un registro de este fenómeno.

Esta tormenta dejó una notable estela de Auroras por toda Europa, Centroamérica e Incluso en Hawái, con una latitud geomagnética de solo 20º. En España este fenómeno se pudo contemplar de forma bastante espectacular, y fue recogido por la prensa local de la época. Las líneas de telégrafo que eran el principal medio de telecomunicación se vieron gravemente afectadas de forma generalizada en Estados Unidos y Europa, produciéndose incluso algunos incendios.

https://www.ign.es/web/gmt-tormentas
Dibujo a mano del evento realizado por el propio Carrington

Se preguntará porqué tiene que aburrirse leyendo acerca de un evento astronómico de tal magnitud que si sucediera hoy en día nos dejaría totalmente incomunicados por días y nos afectaría gravemente.

Tal vez es porque en setiembre de 1859, Urano estaba hospedado en la cuadra de los gemelos.

En fin; no se alarme, son coincidencias nomás; aparte esta tormenta tardaría unas 24 horas en llegar desde el Sol. Así que tenemos tiempo de prepararnos.

Si prefiere puedo usar esto otro:

El descubrimiento de los rayos catódicos, que se produce durante los años 1858 y 1859, fue obra del matemático y físico alemán Julius Plücker (1801 – 1868), quien denominaría con este nombre a los rayos que emanaban de una lámpara de vacío con la que se encontraba trabajando por aquel entonces.

https://es.wikipedia.org/wiki/Rayos_cat%C3%B3dicos

¿Porqué usar los rayos catódicos?

Porque nos enseñaron que los electrones tienen carga negativa (en lugar de positiva como era de esperar). Es decir, se dieron “vuelta”.

Aunque tal vez tenga que usar algo más “moderno” para ver cómo Urano en Géminis produce eventos extraños con consecuencias colaterales impensadas:

En 1942, se llevó a cabo la primera reacción nuclear en cadena autosostenida y controlada por el ser humano, un hito crucial en la historia de la energía nuclear. Este experimento, fue liderado por Enrico Fermi en el sótano del Stagg Field de la Universidad de Chicago. El logro sentó las bases para el desarrollo de la energía nuclear, tanto para fines pacíficos como militares. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Fisi%C3%B3n_nuclear

Otra vez una situación con dos caras como Castor y Pólux.

El barrio inestable

Me gustaría quedarme conversando con usted un rato más, pero siempre tengo prisa y le paso este último dato que está bien interesante:

Ahora, con el máximo del Ciclo Solar 25 previsto para julio de 2025, estamos entrando en una etapa nueva que puede abrir un sinfín de posibilidades. Por un lado, podríamos vivir algunos de los espectáculos naturales más impresionantes de los últimos años: las auroras boreales, normalmente reservadas para el Ártico y otras regiones polares, podrían extenderse a lugares mucho más accesibles, repitiendo alguna de las escenas que más han llamado la atención a lo largo del último año.

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/sol-alcanzara-su-maximo-actividad-este-ano_23964

Claro; los muchachos de National Geographic no tienen por qué saber que un forastero particularmente extraño deambulará en este tiempo por la cuadra de los gemelos.

¿Qué puede salir mal?


Si le ha interesado este artículo puede escribir en los comentarios o enviar un email utilizando el formulario disponible en la pestaña: Contacto

*Deneb es la estrella alfa de la constelación del Cisne

**Según la versión de Diodoro Sículo

La imagen destacada pertenece a Auguste Clésinger y es de dominio público.

Un comentario en «0»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El signo del Papa Entrada anterior El signo del Papa

Newsletter de Astrología

Al suscribirse a la lista, recibirá un par de correos electrónicos por año, con el contenido más reciente y las novedades.
Verifique la solicitud de confirmación en su casilla. Este paso es para cumplir con la política de evitar el spam.

Últimas entradas

  • el barrio inestableEl barrio inestable
    En General
    Este artículo denominado: “El barrio […]
    1 comentario
  • El signo del PapaEl signo del Papa
    En General
    La noticia de la muerte del Papa Francisco, da origen […]
    1 comentario
  • baja presiónBaja presión
    En General
    El nombre de este artículo: “Baja presión” […]
    6 comentarios
  • Revolución SolarRevolución Solar
    En Formación
    Este artículo contiene un breve extracto del libro: […]
    4 comentarios
  • Un juramento ineludibleUn juramento ineludible
    En General
    Este breve artículo “Un juramento […]
    10 comentarios

Libros en Amazon

Ensayos astrológicos

Lecciones de Astrodiagnosis

El Cordel de Urania

Serie Fundamentos

Calendario Tebaico

Escuela Virtual de Astrología

Redes & Social Media

Imágenes

Las imágenes de los diagramas de cartas natales, fueron realizadas utilizando el software de Astrodienst AG, disponible en https://astro.com

Abrir chat
1
Hola: Si necesitas más información, aquí estamos para ayudarte.